0

LA clínica

Dos vías para tu bienestar

Dos vías para tu bienestar

CUENCA

espacio profesional, cálido y amable para tu consulta presencial.

Online

sin desplazamientos y desde cualquier lugar del mundo, con total comodidad.

CUENCA

espacio profesional, cálido y amable para tu consulta presencial.

MAJADAS

privacidad y tranquilidad terapéutica, ideal para reconectar contigo.

Online

sin desplazamientos y desde cualquier lugar del mundo, con total comodidad.

Mi enfoque

Psicología
Integrativa & Holística

Psicología
Integrativa & Holística

Un espacio de escucha, presencia y transformación profunda. Mi manera de acompañar en terapia nace de un enfoque integrador: científico, humano y consciente. Soy psicóloga sanitaria especializada en Mindfulness, Neurociencia y EMDR, con una larga trayectoria personal y profesional en meditación, autoconocimiento y conexión con la naturaleza.

Trabajo desde una psicología integrativa y holística, una mirada que reconoce al ser humano como un sistema complejo y vivo , donde mente, cuerpo, emoción, alma y entorno están profundamente conectados. Esta forma de terapia no se limita al síntoma ni a la superficie del malestar, sino que explora sus raíces, su mensaje y su potencial transformador.

¿Qué es la psicología
integrativa y
holística?

¿Qué es la psicología
integrativa y
holística?

La psicología integrativa combina diferentes corrientes y herramientas terapéuticas basadas en la evidencia (como la terapia cognitivo-conductual, EMDR, psicoterapia humanista o técnicas de regulación emocional) para adaptarse a cada persona y situación de forma flexible y respetuosa. La psicología holística amplía esta visión incorporando también el cuerpo, la energía, la espiritualidad y la conexión con la naturaleza. Considera a la persona como un ser íntegro, no fragmentado, que guarda dentro de sí una sabiduría interna que puede despertar cuando es acompañada con presencia y sensibilidad.

¿Cómo es una
sesión?

¿Cómo es una
sesión?

Una sesión de terapia conmigo es un encuentro íntimo y consciente entre dos personas vivas. Un espacio donde la escucha profunda, la presencia plena y el respeto por el proceso guían el camino. Trabajo desde el cuerpo, desde la energía, desde el trauma, desde la historia emocional y también desde lo invisible: lo que pide ser nombrado, lo que emerge en silencio, lo que late debajo del síntoma.La psicología holística amplía esta visión incorporando también el cuerpo, la energía, la espiritualidad y la conexión con la naturaleza. Considera a la persona como un ser íntegro, no fragmentado, que guarda dentro de sí una sabiduría interna que puede despertar cuando es acompañada con presencia y sensibilidad.

Aquí no hay recetas. Hay presencia. Hay ciencia. Hay alma. Y hay camino. Estoy aquí para acompañarte

Te acompaño a habitar tu experiencia con más compasión y claridad, a entender lo que ocurre dentro de ti desde una mirada neuropsicológica, emocional, simbólica y espiritual. A veces esto incluye recursos de mindfulness, visualización, trabajo con el cuerpo, con la respiración, con la memoria, con la naturaleza o con la energía sutil que sostiene la vida. Es una terapia viva, donde tú eres protagonista y yo estoy a tu lado, desde la honestidad, la formación rigurosa y el corazón abierto.La psicología holística amplía esta visión incorporando también el cuerpo, la energía, la espiritualidad y la conexión con la naturaleza. Considera a la persona como un ser íntegro, no fragmentado, que guarda dentro de sí una sabiduría interna que puede despertar cuando es acompañada con presencia y sensibilidad.

Tratamientos

¿En qué podemos
ayudarte?

¿En qué podemos
ayudarte?

Clínica OM está especializada en tratar los principales
desafíos psicológicos del momento:

Ansiedad

Aprende a calmar la mente y regular el sistema nervioso con técnicas de mindfulness, respiración consciente y reestructuración cognitiva 

Depresión

Trabajamos desde la conexión emocional, los hábitos saludables y la autocompasión para recuperar el equilibrio y el sentido vital

Relaciones / Pareja

Acompañamos procesos de vínculo a través de la escucha profunda, el trabajo con los estilos de apego y la gestión consciente de la comunicación los límites saludables

Adicciones

Intervenimos desde una mirada respetuosa y no culpabilizadora, integrando abordajes psicológicos, relacionales y corporales que ayuden a restaurar el equilibrio interno.

Alimentación

Comprendemos la relación con la comida como un reflejo del mundo interno. Trabajamos desde la regulación emocional, el cuerpo y la autoestima para construir una relación más sana con uno/a mismo/a y con los alimentos.

Trauma y Estrés postraumático

Desde un enfoque profundo y respetuoso, combinamos EMDR, mindfulness, trabajo corporal y herramientas somáticas para acompañar la integración de experiencias difíciles.

Nuestras técnicas

MINDFULNESS
& EMDR

MINDFULNESS. Entrenamiento en atención plena, reducción de estrés y mejor conexión entre cuerpo, mente, alma.

EMDR. Terapia eficaz para traumas y fobias, que ayuda a reconfigurar recuerdos y creencias limitantes. Ambas aplicadas de forma integrada para ofrecer una respuesta holística, profunda y eficaz.

qué dicen de nosotros

clinica de psicologia integrativa emdr mindfulness cuenca
clinica de psicologia integrativa emdr mindfulness cuenca
clinica de psicologia integrativa cuenca online

algunas preguntas

Una sesión de psicología es un entorno seguro, libre de juicios y distracciones en el que la persona se siente cómoda para expresar lo que necesita, con una duración de 60 minutos En una primera consulta, se expone el motivo por el que se acude y, a través de algunas preguntas, vamos dando claridad a dicho asunto. A continuación, se explica cómo se llevaría a cabo la terapia, qué aspectos son los más importantes a trabajar y de qué manera se trabajarían. Antes de finalizar una sesión se realiza un pequeño resumen de lo más importante visto y se dan unas pautas a tener en cuenta hasta la siguiente sesión. También se recuerda a la persona que va a recibir un email o whatsapp con los aspectos más importantes vistos en ese día, así como aquello a trabajar durante el tiempo entre sesiones.

Algunos aspectos que se trabajan en terapia son:

  • Ansiedad, estrés y preocupación excesiva
  • Lo relacional con la pareja, familia, etc.
  • Sexualidad
  • Sensación de falta de valía
  • Problemas con la Alimentación
  • Se trabaja el vínculo: si es dependiente, evitativo o si es variable
  • Trauma y abuso (psicológico o físico)
  • Psiconutrición
  • Adicción y dependencia
  • Depresión, falta de motivación y energía
  • Fobias y miedos
Se ha demostrado la técnica de EMDR como una de las más eficaces en el tratamiento del trauma. Por ello, es bueno e importante emplearlo cuando observamos que determinados recuerdos están, o pueden estar, afectando en el momento presente de la persona que acude a terapia. Puedes conocerlo todo en nuestro artículo EMDR – Respondiendo a todas las cuestiones
Dentro del contexto terapéutico la práctica de Mindfulness tiene un papel envolvente y principal: En primer lugar, es el modo y contexto en que se da la terapia, ya que se basa en la presencia, el no juicio, la aceptación, la paciencia, la no resistencia hacia lo que viene o sucede, la mente de aprendiz, el no apego y la confianza. Y, en segundo lugar, se utiliza más concretamente en cada caso de manera particular. Para algunas personas podemos aplicarlo más detenidamente dentro del contexto alimentario, del habla, de los pensamientos repetitivos u obsesivos, para indagar en el conflicto raíz, etc. Con la ayuda de audioguías, ejercicios, vídeos y textos, siempre que sea adecuado y lo requiera ese momento.
Terapia individual presencial en Cuenca Terapia individual online Terapia de pareja Todas ellas tienen la misma duración, 60 minutos, y el mismo precio, 70 euros Puedes especificar aquella que es de tu elección a la hora de hacer la reserva de tu cita

La terapia no termina cuando la persona sale de consulta, sino que el trabajo continua. Para ello, después de cada sesión, se comparte aquello más importante que se ha abordado en el último encuentro, de manera totalmente individualizada se dan pautas y ejercicios, así como audio guías, vídeos, textos y demás recursos que apoyen el momento en el que se está para continuar trabajando entre sesiones

Y sí, puedes ponerte en contacto. Siempre puedes enviar un whatsapp o email comentando algo relacionado con tu proceso de terapia. Por otro lado, si es una urgencia y necesitas llamar directamente también puedes, en ese caso establecemos las pautas dentro de la sesión. La forma de proceder se establecerá siempre entre las dos partes, ya que hay momentos dentro del proceso donde es importante comenzar a afrontar algunas experiencias solo, al igual que hay momentos donde es importante tener contacto y supervisión

Y sí, puedes ponerte en contacto. Siempre puedes enviar un whatsapp o email comentando algo relacionado con tu proceso de terapia. Por otro lado, si es una urgencia y necesitas llamar directamente también puedes, en ese caso establecemos las pautas dentro de la sesión. La forma de proceder se establecerá siempre entre las dos partes, ya que hay momentos dentro del proceso donde es importante comenzar a afrontar algunas experiencias solo, al igual que hay momentos donde es importante tener contacto y supervisión
Algunos aspectos que se trabajan en terapia son:

  • Ansiedad, estrés y preocupación excesiva
  • Lo relacional con la pareja, familia, etc.
  • Sexualidad
  • Sensación de falta de valía
  • Problemas con la Alimentación
  • Se trabaja el vínculo: si es dependiente, evitativo o si es variable
  • Trauma y abuso (psicológico o físico)
  • Psiconutrición
  • Adicción y dependencia
  • Depresión, falta de motivación y energía
  • Fobias y miedos
Aunque aparezcan pensamientos tipo “va a ser impersonal” “voy a sentir demasiada distancia” “si no estoy físicamente no funciona” la realidad es que se genera un clima de intimidad donde se trabaja perfectamente, incluso con técnicas como EMDR o ejercicios de Meditación, que podemos realizar a través de la distancia. Por mi experiencia, tanto con personas que desde el principio trabajamos online, como presencialmente después pasando a online, siempre se ha dado progreso y evolución. De hecho, también se ha dado que personas que veía presencialmente han encontrado la versión online una forma igual de eficiente y más cómoda para continuar con el trabajo, por ello, pudiendo elegir entre ambas has decidido la versión online. En concreto, utilizo la plataforma Google Meet para programar nuestras sesiones, y es lo que suelo utilizar. Aunque hay personas que prefieren Skype u otro medio, en tal caso me adapto si es lo más conveniente.

No necesariamente Es cierto que los procesos internos son complejos.  Dar claridad e ir desarmando lo aprendido puede llevar tiempo Pero es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Has de notar progreso y sentir que estás en el camino correcto, que lo que estás haciendo es coherente con lo que sientes te ayuda a crecer
  • Es muy habitual que seamos exigentes con nosotros mismos, y que nos critiquemos por no llevarlo a cabo más rápido o eficientemente. Recuerda que el hecho de conocer algo cognitivamente, no significa que emocionalmente o en capas más profundas de tu ser ese aprendizaje se haya llevado también a cabo. Para que desde ahí se “aprenda” es necesario profundizar y tener paciencia conmigo
  • Cada persona tiene un ritmo diferente de crecimiento, y este ritmo dentro de cada persona varía en función de aquello que esté trabajando.
  • Honrar mi velocidad es crucial para que el proceso se realice de una manera saludable y óptima.

Pueden pasar varias cosas, algunos ejemplos serían:

  • Quizás estamos tocando algo que genera mucha resistencia, en ese caso depende de la intención de la persona a seguir adelante o dejarlo ahí
  • Quizás se necesita otro profesional que lo aborde desde otra perspectiva, en ese caso se recomendará otra persona
  • Quizás se ha generado una rutina o la persona se ha acomodado, en ese caso puede ser recomendable dar un espacio sin terapia y retomarlo más adelante

Pero sea lo que sea, si te sucede compártelo en tu espacio terapéutico y toma la decisión que más se adecúe a tus circunstancias.

Durante el proceso terapéutico es completamente normal, adaptativo y saludable que te apoyes en la persona que te acompaña. Sería como utilizar una muleta mientras tus tejidos se van sanando, te ayuda a no hacerte más daño mientras aprendes qué le sucede a tu organismo y vas solucionando todo aquello que ha causado el daño En la medida que la persona se encuentra mejor y aprende a sostenerse a sí mismo, las sesiones se van distanciando en el tiempo y, poco a poco, dejamos de necesitar el apoyo Es muy importante que se dé de esta manera, no es recomendable estar indefinidamente en terapia y tener una relación de dependencia con tu psicólogo a largo plazo Si notas algo así es importante que lo compartas.

Han confiado en OM

Tu momento de bienestar empieza aquí

Apúntate a la newsletter de OM y recibe rituales, palabras bonitas y herramientas para sentirte bien.