Un espacio de escucha, presencia y transformación profunda. Mi manera de acompañar en terapia nace de un enfoque integrador: científico, humano y consciente. Soy psicóloga sanitaria especializada en Mindfulness, Neurociencia y EMDR, con una larga trayectoria personal y profesional en meditación, autoconocimiento y conexión con la naturaleza.
Trabajo desde una psicología integrativa y holística, una mirada que reconoce al ser humano como un sistema complejo y vivo , donde mente, cuerpo, emoción, alma y entorno están profundamente conectados. Esta forma de terapia no se limita al síntoma ni a la superficie del malestar, sino que explora sus raíces, su mensaje y su potencial transformador.
¿Qué es la psicología
integrativa y
holística?
La psicología integrativa combina diferentes corrientes y herramientas terapéuticas basadas en la evidencia (como la terapia cognitivo-conductual, EMDR, psicoterapia humanista o técnicas de regulación emocional) para adaptarse a cada persona y situación de forma flexible y respetuosa. La psicología holística amplía esta visión incorporando también el cuerpo, la energía, la espiritualidad y la conexión con la naturaleza. Considera a la persona como un ser íntegro, no fragmentado, que guarda dentro de sí una sabiduría interna que puede despertar cuando es acompañada con presencia y sensibilidad.
¿Cómo es una
sesión?
Una sesión de terapia conmigo es un encuentro íntimo y consciente entre dos personas vivas. Un espacio donde la escucha profunda, la presencia plena y el respeto por el proceso guían el camino. Trabajo desde el cuerpo, desde la energía, desde el trauma, desde la historia emocional y también desde lo invisible: lo que pide ser nombrado, lo que emerge en silencio, lo que late debajo del síntoma.La psicología holística amplía esta visión incorporando también el cuerpo, la energía, la espiritualidad y la conexión con la naturaleza. Considera a la persona como un ser íntegro, no fragmentado, que guarda dentro de sí una sabiduría interna que puede despertar cuando es acompañada con presencia y sensibilidad.
Aquí no hay recetas. Hay presencia. Hay ciencia. Hay alma. Y hay camino. Estoy aquí para acompañarte
Te acompaño a habitar tu experiencia con más compasión y claridad, a entender lo que ocurre dentro de ti desde una mirada neuropsicológica, emocional, simbólica y espiritual. A veces esto incluye recursos de mindfulness, visualización, trabajo con el cuerpo, con la respiración, con la memoria, con la naturaleza o con la energía sutil que sostiene la vida. Es una terapia viva, donde tú eres protagonista y yo estoy a tu lado, desde la honestidad, la formación rigurosa y el corazón abierto.La psicología holística amplía esta visión incorporando también el cuerpo, la energía, la espiritualidad y la conexión con la naturaleza. Considera a la persona como un ser íntegro, no fragmentado, que guarda dentro de sí una sabiduría interna que puede despertar cuando es acompañada con presencia y sensibilidad.
¿En qué podemos
ayudarte?
Clínica OM está especializada en tratar los principales
desafíos psicológicos del momento:
MINDFULNESS.
Entrenamiento en atención plena, reducción de estrés y mejor conexión entre cuerpo, mente, alma.
EMDR. Terapia eficaz para traumas y fobias, que ayuda a reconfigurar recuerdos y creencias limitantes. Ambas aplicadas de forma integrada para ofrecer una respuesta holística, profunda y eficaz.
Una sesión de psicología es un entorno seguro, libre de juicios y distracciones en el que la persona se siente cómoda para expresar lo que necesita, con una duración de 60 minutos En una primera consulta, se expone el motivo por el que se acude y, a través de algunas preguntas, vamos dando claridad a dicho asunto. A continuación, se explica cómo se llevaría a cabo la terapia, qué aspectos son los más importantes a trabajar y de qué manera se trabajarían. Antes de finalizar una sesión se realiza un pequeño resumen de lo más importante visto y se dan unas pautas a tener en cuenta hasta la siguiente sesión. También se recuerda a la persona que va a recibir un email o whatsapp con los aspectos más importantes vistos en ese día, así como aquello a trabajar durante el tiempo entre sesiones.
Algunos aspectos que se trabajan en terapia son:
La terapia no termina cuando la persona sale de consulta, sino que el trabajo continua. Para ello, después de cada sesión, se comparte aquello más importante que se ha abordado en el último encuentro, de manera totalmente individualizada se dan pautas y ejercicios, así como audio guías, vídeos, textos y demás recursos que apoyen el momento en el que se está para continuar trabajando entre sesiones
Y sí, puedes ponerte en contacto. Siempre puedes enviar un whatsapp o email comentando algo relacionado con tu proceso de terapia. Por otro lado, si es una urgencia y necesitas llamar directamente también puedes, en ese caso establecemos las pautas dentro de la sesión. La forma de proceder se establecerá siempre entre las dos partes, ya que hay momentos dentro del proceso donde es importante comenzar a afrontar algunas experiencias solo, al igual que hay momentos donde es importante tener contacto y supervisión
Y sí, puedes ponerte en contacto. Siempre puedes enviar un whatsapp o email comentando algo relacionado con tu proceso de terapia. Por otro lado, si es una urgencia y necesitas llamar directamente también puedes, en ese caso establecemos las pautas dentro de la sesión. La forma de proceder se establecerá siempre entre las dos partes, ya que hay momentos dentro del proceso donde es importante comenzar a afrontar algunas experiencias solo, al igual que hay momentos donde es importante tener contacto y supervisión
Algunos aspectos que se trabajan en terapia son:
No necesariamente Es cierto que los procesos internos son complejos. Dar claridad e ir desarmando lo aprendido puede llevar tiempo Pero es importante tener en cuenta lo siguiente:
Pueden pasar varias cosas, algunos ejemplos serían:
Pero sea lo que sea, si te sucede compártelo en tu espacio terapéutico y toma la decisión que más se adecúe a tus circunstancias.
Durante el proceso terapéutico es completamente normal, adaptativo y saludable que te apoyes en la persona que te acompaña. Sería como utilizar una muleta mientras tus tejidos se van sanando, te ayuda a no hacerte más daño mientras aprendes qué le sucede a tu organismo y vas solucionando todo aquello que ha causado el daño En la medida que la persona se encuentra mejor y aprende a sostenerse a sí mismo, las sesiones se van distanciando en el tiempo y, poco a poco, dejamos de necesitar el apoyo Es muy importante que se dé de esta manera, no es recomendable estar indefinidamente en terapia y tener una relación de dependencia con tu psicólogo a largo plazo Si notas algo así es importante que lo compartas.
© 2025 OM.
Calle Segóbriga, 6
16001 Cuenca
T: (+34) 661638014
E: hola@ommm.es
Apúntate a la newsletter de OM y recibe rituales, palabras bonitas y herramientas para sentirte bien.