0

De la intuición a la ciencia

El ser humano, a nivel evolutivo, lleva más años en los bosques que en las ciudades, por ello al estar rodeados de naturaleza nos sentimos tranquilos, a gusto, “en casa”, ya que hay una conexión interna con este lugar

Hasta 2004 no se investigó a fondo el vínculo científico entre los bosques y la salud humana. Varios estudios han demostrado que cuando conectamos con la naturaleza recordamos que formamos parte de una entidad mayor

Datos: Pasamos ya suficiente tiempo delante de la pantalla. El ser humano dedica 8 años de su vida en tv y 7 años de su vida en redes sociales

Desde el zen, hay un término llamado shizen (naturaleza o naturalidad), uno de los 7 principios de la estética zen, cuya base es que todos estamos conectados con la naturaleza emocional, espiritual y físicamente; y que cuanto más relacionado esté algo con la naturaleza, mejor será

Las fitoncidas

Tomemos consciencia de que en este entorno tenemos una concentración de o2 mayor, pero además el aire del bosque está lleno de fitoncidas, aceites naturales de las plantas, que forman parte del sistema de defensa del árbol, les protege de las bacterias, insectos, hongos, y también les sirve para comunicarse entre ellos

Exposición a los fitoncidas:

  • Baja la tensión arterial
  • Aumenta la salud cardiovascular y metabólica
  • Baja en azúcar en sangre
  • Aumentan significativamente el recuento de NK y proteínas anticancerígenas, las NK son un tipo de glóbulos blanco q pueden atacar y matar a las células no deseadas
  • Reducen cortisol, la hormona del estrés, fortaleciendo el sistema inmune: construyendo nuevas defensas contra bacterias, virus y tumores. Por el contrario, el estrés inhibe la función inmunitaria, aumentando los niveles de cortisol
  • Aumentan horas de sueño
  • Reducen marcadores de tensión-ansiedad, ira-hostilidad, fatiga-confusión

Los árboles de hoja perenne, como los pinos y otras coníferas, son los mayores productores de fitoncidas, los principales componentes de los fitoncidas son los terpenos, los olores, ahora mismo podemos sentir el aroma del alfa-pineno u olor a pino

Olfato

De todos los sentidos es el más primario, ninguno tiene un efecto tan directo sobre la mente y el cuerpo.

Lo más potente aquí es tomar consicencia de las fitoncidas, cuando respiras aquí, estás aspirando su poder de curación. Lo único que tienes que hacer es estar aquí respirando.

Cada árbol y cada bosque tiene una fragancia única. También toma consciencia que en el aire que respiras, aunque no huela a nada, hay iones negativos con propiedades que fomentan la claridad mental y sensación de bienestar

Vista

La vista es la que nos permite experimentar el esplendor y la belleza del mundo natural

Nuestros ojos no están acostumbrados a mirar lo que se denomina luz de alta energía (de las pantallas…) Además se ha demostrado a través de la ciencia el efecto de  los colores sobre nuestras emociones, siendo el azul y el verde de la naturaleza los que más nos descansan. El verde nos tranquiliza a un nivel muy primitivo: nuestro cerebro hace la siguiente asociación: verde-agua-comida

Pero no hay solo color, también hay belleza, ya que la naturaleza crea bonitos patrones allá donde miremos, llamados fractales (flores, olas del mar, relámpagos) un fractal es un patrón q se repite una y otra vez y ofrece la misma imagen a cualquier escala

Esta comprobado también que estos patrones infinitos nos relajan, pero también nos asombran y llenan de admiración

Sonido

El silencio natural está considerado uno de los recursos más amenazados del planeta.

El silencio en la naturaleza no significa silencio total, es el sonido que solo la naturaleza puede proporcionar: crujidos, murmullos, entrechocar de las ramas cuando pasa el viento, es una sinfonía constante

Los sonidos de la naturaleza son un vínculo con el medio ambiente y nosotros mismos

Ciencia: los sonidos naturales reducen la activación del sistema nervioso simpático (enfrentamiento y huida) y aumentan las del parasimpático (reposo y recuperación)

Más información en la entrevista que nos hicieron desde RNE:

ENTREVISTA RNE