Por todos los que no pudieron soportar tanto dolor, estamos para apoyar la vida y lo humano
Día a día, veo dentro y fuera de consulta una gran cantidad de información errónea circulando en torno al suicidio, y lo peor, el miedo asociado a pensar y hablar del tema.
Algunos datos sobre el suicidio
La primera causa de muerte no natural en España. 11 suicidios al día: Uno cada dos horas y cuarto |
2020: 3.941 muertes por suicidio 7,4% más de suicidios en general doble de niños que en 2019 |
Los hombres (2.930) se siguen suicidando tres veces más que las mujeres (1.011) y ellas lo intentan tres veces más que ellos |
El suicidio en mujeres de 50 a 59 años (254) ha subido un 27%. |
Sólo en 12 meses, el suicidio en mayores de 80 años (548) ha subido un 20%. |
Esta muerte propia ha crecido el doble en menores de 15 años, la primera vez que se suicidan 14 chicas y chicos: 7 en 2019 y 14 en 2020. |
El silencio asociado al mismo genera una mayor problemática, por ello vamos a ponerlo encima de la mesa y desmitificar algunos aspectos …
- El suicidio no es un trastorno, sino un momento de gran dolor y desesperación
- No todo suicida está deprimido, ni toda persona deprimida se suicida
- Los intentos son importantes, muestran el cómo se está afrontando el sufrimiento
- Las personas suelen estar indecisas respecto al suicidio, siempre hay pros y contras, también hay miedo al respecto, puede llevar un tiempo hasta que algo “un detonador” lo colme
- Las personas suelen advertir sus intenciones, los datos indican que se dan visitas al centro de salud compartiendo el gran malestar, también a familiares y amigos, pero ni los profesionales de la salud ni el contexto estamos familiarizados con ello ni sabemos como acompañar a estas personas. Lo ideal siempre es llamar a un profesional del tema, en este caso un psicólogo clínico
- La intención de suicidarse no dura para siempre, puede ser momentáneo, por un momento vital complicado, pero suele remitir en la mayoría de los casos
- No se hereda, que tu padre o madre se hayan suicidado no significa que tu también vayas a consumarlo, pero sé consciente de que hay muchos otros factores aprendidos y heredados a los que prestar atención y cuidar, siempre y para todos
- Pensar en el suicidio no es raro, ni es patológico, ni siquiera negativo, es algo normal que es bueno mirar a los ojos, recuerda que todo aquello que evitemos se convertirá en algo más obsesivo, recuerda también que preguntar o hablar sobre el suicidio no incita al mismo
- Suicidio para llamar la atención o manipular, cuidado con eso… es importante no dejarse llevar por aquellos que lo usan para conseguir algo de ti, pero tampoco lo ninguneemos, lo más importante siempre es llamar a un profesional que nos ayude y oriente en nuestro caso concreto.