Aprender a estar presente es una habilidad que ya tienes, solo que quizás no lo has practicado.
Escucharte a ti mismo también es algo que ya posees, pero que igual tampoco has entrenado.
Es decir, no es que sea difícil, simplemente no lo has hecho antes y se necesita guía, entrenamiento, algo de tiempo y atención. Algo que seguro mereces ofrecerte a ti mismo.
No es una práctica de relajación, es una práctica de atención hacia el momento presente, de tomar consciencia, de escucha activa… Otra cosa es que uno de sus efectos pueda ser la de sentir relajación.
- Es dejar la mente en blanco (no pensar)
Esto es imposible, ya que la naturaleza de la mente tiende a divagar, pensar… Otra cosa es que la práctica de Mindfulness sí nos enseña a cómo relacionarnos con esos pensamientos, cómo ayudar y guiar a nuestra mente, a conocerla mejor para saber qué necesita para calmarse…
La práctica de Mindfulness es laica, si puede parece religión budista es porque se utilizan elementos que provienen de las prácticas contemplativas orientales como el budismo.
Mindfulness viene de extraer la práctica de la atención plena al momento presente (una práctica que se utiliza mucho en el budismo) y estudiarla a través de diferentes técnicas de neuroimagen (entre otras muchas), descubriendo de esta manera, todos los beneficios asociados que conlleva para el ser humano.
- Se necesita mucho tiempo para practicar o sentir tranquilidad
No se necesita mucho o poco tiempo, se necesita el tiempo que tu necesites para llevarlo a cabo en tu cotidianidad. Hasta donde esté bien para ti, hasta donde te quieras comprometer contigo… Es una escucha, cada persona tenemos tiempos y necesidades diferentes, también conectamos con la practica de manera diferente, por lo tanto, pasado un tiempo en el que se dan una determinadas pautas, irás descubriendo lo que te viene mejor a ti.
además, Mindfulness es una práctica que se puede llevar a cabo en cualquier actividad cotidiana, no solo es sentarse en silencio, por lo que puedes estar presente cuando caminas, hablar con alguien, te das la crema de noche…
- Hay que llevarse a cabo en posturas muy difíciles o dolorosas
Como comentaba en el punto anterior, a parte de que peudes llevarlo a cabo en muchos momentos cotidianos, si lo que quieres es estar en una postura determinada de quietud, puedes hacerlo sentado en una silla, en un cojín, en un banquito… no necesariamente hay que hacer el loto completo (pocos meditadores lo hacen)