
Subscripción a la Comunidad OMMM
Desde OMMM hemos creado un espacio gratuito en el que se dan recursos relacionados con la Meditación, la Psicología y Neurociencia, en los que puedes apoyarte.
Cada semana recibirás en tu correo electrónico prácticas de meditación, libros, vídeos explicativos, recomendaciones y consejos sobre cómo llevar una vida más consciente; además de todas las nuevas entradas y próximos eventos que llevamos a cabo
Recursos y Fundamentos
Compartir importa, nos conecta con el sentido de pertenencia a algo que interiormente nos mueve, nos ayuda a comprometernos con nuestro propósito, generando espacios temporales y físicos en los que estar en presencia, dentro de un contexto que nos sostiene
Te invitamos a ser parte de una comunidad con personas cuya intención es vivir de una manera más consciente y libre, lo que incluye compartir tiempo de práctica de Meditación (Sangha), conocimientos, proyectos e ideas, etc.
Nuestros fundamentos
Psicología
Desde la Psicología aprendemos de nuestros procesos internos, por evolución de la especie, condicionamientos, creencias y mundo emocional en el contexto actual
Ciencia
Desde la ciencia y neurociencia entendemos el funcionamiento de nuestro organismo, cómo se usa el órgano más desconocido de nuestro cuerpo, el cerebro


Grupo de Práctica
Encuentros cada 2 semanas: Meditamos, debatimos y resolvemos dudas juntos dentro de un contexto de neurociencia y la tradición Zen desde un plano Vanguardista
Meditamos, compartimos, debatimos, y traemos el Dharma a nuestro ambiente cotidiano: nuestras relaciones, conflictos, las adicciones y apegos, el pensamiento, el trabajo, el deporte, lo académico, familiar o la imagen que tengo de mí
- Precio: 25 € al mes
- Horario: lunes de 20h a 21.30h (hora peninsular)
¿Qué tipo de práctica de meditación desarrollamos?
meditación zazen
En la Comunidad fundamentalmente, hacemos ZAZEN “la práctica de “solo
sentarse”, que proviene del ZEN, y cuyo contexto es laico, desnudo y sencillo (como su estética), siendo la única guía el estar sentado en presencia
Por otro lado, atendemos y guiamos otro tipo de prácticas en las que nos adentramos a entrenar aspectos concretos, como la Meditación en compasión,
exploración corporal, ejercicios de Pranayama, prácticas de respiración, meditación en movimiento (Katsugen), etc.

Desarrollando Actitudes
¿CÓMO RELACIONARME CON EL PRESENTE?
Lo importante es cómo haces tu práctica (no tanto si estás 20, 30 o 40 minutos sentado), así que en este espacio se fomentan determinadas actitudes para estar en tu interioridad y relacionarte contigo, que te invitamos las tengas presentes en tu cotidianidad (recuerda que todo lo que se hace en presencia es práctica: hacer la comida, caminar, relacionarme…)
Mente de principiante
En la mente del principiante hay muchas posibilidades, en la mente del experto hay pocas, ya que esa predisposición al “ya saber” hace que no deje espacio para el saber.
No juzgar
Que podamos abrirnos a observar y no rechazar aquello que etiquetamos como negativo, al igual que podemos hacer con lo que etiquetamos como positivo, ya que ambos polos forman parte de la existencia
Aceptación
Que no resignación, es el reconocimiento de lo que sucede tal y como sucede, sin quitarle ni añadirle nada.
Permiso
Dejar ir o permitir que cada situación o circunstancia siga con su rumbo orgánico y natural.
Confianza
La confianza, que supone abrirse a lo que sucede a cada momento sin luchar contra ello, siendo conscientes de que si esto es lo que siento y esto es lo que sucede es que ha de ser así, y la importancia de honrarlo, respetarlo y mirarlo para aprender de ello.
Paciencia
Practicar la paciencia es vivir en sintonía con la naturaleza, ya que los procesos tienen un ritmo y tiempo determinado.
No luchar, sino mirar lo incómodo como algo más de la vida que me permite aprender y avanzar hacia quien soy.

¿Cómo te sientes siendo parte de la Comunidad?

Puedes leer acerca de la Meditación en nuestras Publicaciones
La meditación y el secuestro amigdalino
¿Cómo puede la Meditación ayudar a tu organismo para que el Secuestro Amigdalino no te atrape demasiado? Para empezar seamos conscientes de que con la práctica de la meditación el cerebro empieza a reorganizarse, produciendo cambios funcionales y anatómicos Vamos a ver en este artículo cómo funciona a nivel neuroanatómico un secuestro amigdalino, así como…
La Vanguardia del Zen
Se habla mucho de la tradición pero, ¿qué pasa con mantener vivo ese legado desde este momento? ¿Acaso no se puede a no ser que te peles la cabeza y te vayas a vivir al campo? La enseñanzas del Zen van mucho, muchísimo, más allá que todas estas ideas que tenemos acerca de la tradición,…
Echo mucho de menos cómo se vivía en los 90
En un día como hoy, pre-primaveral, los olores de los árboles floreciendo y la brisa cálida del sur me traen recuerdos preciosos de aquellas primaveras que pasaba cuando estaba en el colegio y disfrutaba, instante a instante… …de jugar, andar por la calle sin el estrés y ansiedad de estar hiperconectado, esto es algo clave, …
Continue Reading Echo mucho de menos cómo se vivía en los 90
Terapia y Zen 1.0
Las palabras escritas pueden ser una fuente de enredo tanto como de liberación; a no ser que la persona adecuada lo tome en el momento oportuno, el elixir se convierte en veneno. Tened, por favor, cuidadookuda 1989 La aceptación del asunto que se trae a consulta comienza por crear espacio interior, un marco positivamente receptivo…
El otro lado de la terapia
La responsabilidad y compromiso con el otro: Un enfoque personal en el que la meditación es la base Y tú, como psicóloga, ¿cómo estás en terapia? Porque se habla mucho del paciente y sus cosas… pero ¿en qué estado está la persona que tiene delante y con qué actitud afronta “sesiones y sesiones” de acompañamiento?…
ESCUCHAR (NOS)
Cierro los ojos. Respiro profundamente. Dispongo mi cuerpo, abro bien los oídos y escucho el paisaje sonoro a mi alrededor. No se puede forzar la sinfonía. Espero pacientemente y percibo cómo van sucediéndose uno tras otro los diferentes sonidos que pueblan el momento presente. Percibo sus texturas, su duración, el eco que dejan en el…
Pranayama: Respiración silente
La práctica de PRANAYAMA conocida como la Respiración Silente es utilizada como un ansiolítico natural El término sánscrito pranaiama significa ‘control de la respiración’ prāṇá: aire, respiración, vida, aire inspirado, fuerza vitaliāma: control Podríamos definir al Prana como la más maravillosa fuerza vital existente, la que deviene visible en el plano físico como movimiento y…
Meditación en Compasión
La compasión no es debilidad, es la fuerza que emerge de ver lanaturaleza verdadera del sufrimiento en el mundo. Nos permite sertestigos del sufrimiento, tanto en nosotros como en otros sin temer,nombrar la injusticia sin remilgos. Adentrarse con coraje Coraje de adentrarse en la experiencia humana CORaje viene de CORazón: se necesita valentia para abrir…
¿Qué es la meditación ZAZEN?
Es la meditación que se practica dentro de la escuela de budismo Zen. La palabra Zen proviene del sánscrito “dhyana” (atención plena al momento presente). Zazen significa “meditar sentado” (Za=sentarse, Zen=a solas con el misterio). Tened abiertas las manos y toda la arena del desierto pasará por ellas. Cerradlas y sólo conseguireis unos pocos granosDōgen…
Comunicación Consciente: El Habla
Llevar la práctica de la meditación al diálogo con los demás Si bien, aunque no consideramos la forma en que hablamos como “violenta”, las palabras a menudo pueden causar daño y dolor hacia nosotros mismos o hacia los demás. Esto es debido a que muchos de nosotros hemos aprendido a hablar en términos de juicios…