0

“Tengo la sensación de que mis parejas se muestran reacias a vincularse tanto como yo soy capaz, eso me lleva a angustiarme con la idea de que mi pareja no me quiera lo bastante o no desee pasar conmigo la cantidad de tiempo que necesito. Mi anhelo de crear un vínculo tan estrecho en ocasiones aleja a los demás.”

Otras acepciones del Apego Ansioso son:

  • Apego ambivalente
  • Apego dependiente
  • Apego ansioso ambivalente
  • Apego preocupado, apego resistente, apego temeroso

Un niño ambivalente es aquel caracterizado, principalmente, por sentimientos de ambivalencia e inseguridad respecto a sus figuras de apego. La actuación del cuidador está determinada por sus propios estados de ánimo y no por las manifestaciones emocionales y conductuales del bebé. El niño no es el responsable de nada de lo que está sucediendo, no deja de ser merecedor de afecto en ningún caso

Esto se relaciona con histrionismo, dificultades para regular niveles elevados de estrés y para la recuperarse de experiencias estresantes

Características principales del Apego Ansioso:

  • Historia de apego: Padres injustos, inconsistencia en el comportamiento paterno, inseguridad afectiva
  • Modelo mental: Sentimiento de inconsistencia en el comportamiento de los demás. Miedo al abandono.
    • “Los demás son complejos y difíciles de entender” “ La gente tiene poco control sobre sus propias vidas”
  • Comportamiento en relaciones íntimas: Demanda constante de afecto/atención por miedo al rechazo
  • Necesidades afectivas: Búsqueda excesiva de intimidad en las relaciones, baja autonomía
  • Actitud general: Dependiente, centrados en la emoción, buscan menores niveles de autonomía, amplifican las manifestaciones de malestar y enfado para provocar respuesta en los demás; sumiso y complaciente para obtener la aceptación

Manifestaciones del Apego Ansioso:

Los que presentan un estilo de apego inseguro ansioso tienden a experimentar una frecuente sensación de abandono y desconfianza con su pareja, manifestando una constante búsqueda de afecto e intimidad caracterizadas por la inseguridad

Reportan relaciones caracterizadas por los celos, la obsesión o la atracción sexual extrema

Frecuentemente aparecen miedos e inseguridades a que tu pareja no quiera realmente que tengáis una relación tan estrecha como a ti te gustaría.

Las preocupaciones acerca de la relación consumen gran parte de la energía emocional, se piensa mucho sobre ellas. Existe mucha atención hacia cualquier pequeño detalle que pueda delatar que la pareja no está tan implicada o ama tanto como se desea.

Se puede interpretar cualquier cambio de humor y conducta de la pareja como una amenaza para la supervivencia de la relación.

Como consecuencia existe tendencia a la queja, a hacer y a expresar cosas que se siente perturban la relación

¿Qué activa y perpetúa la activación del sistema de Apego Ansioso?

  • Al pensar constantemente en la pareja, lo que genera muchas dificultades para concentrarse en otros aspectos de la vida.
  • Poner al otro en un pedestal, y esto puede llevar a infravalorar las propias cualidades y capacidades y sobreestimar las del otro, pensando que sin esa persona no puedes vivir
  • Sentirse presa de la ansiedad, que solo desaparecerá cuando entres en contacto con la pareja.
  • Pensar que no podrás enamorarte de nadie más
  • Pensar que es preferible seguir junto a esa persona por muy infeliz que te haga.
  • Pensamientos tipo… “Si la dejo marchar acabará por convertirse una compañera excelente de otra persona“, o “Todo el mundo puede cambiar“, o “Todas las parejas tienen problemas, no somos algo excepcional

Si quieres ver otros tipos de apego puedes hacerlo aquí:

“LA RELACIÓN DE PAREJA. APEGO, DINÁMICAS DE INTERACCIÓN Y ACTITUDES AMOROSAS: CONSECUENCIAS SOBRE LA CALIDAD DE LA RELACIÓN”

apegosposibles.com